top of page

RESEÑA #4

Estudiante: Jimmy Anthony Duarte Guzman 6120212043 Título: Cambio climático ha empeorado enfermedades
Autor del artículo: ByEspokNews
Fecha de publicación: 11 agosto 2022
URL: https://www.expoknews.com/cambio-climatico-ha-empeorado-enfermedades/
Palabras clave: Enfermedades, Patógenos, Crisis climática, Cambio climático, Olas de calor, Incendios forestales, Lluvias extremas, Inundaciones, Mosquitos, Garrapatas, Pulgas.
image.png
Según un estudio exhaustivo titulado "Más de la mitad de las enfermedades patógenas humanas conocidas podrían verse exacerbadas por el cambio climático", más de la mitad de las enfermedades humanas causadas por patógenos se ven actualmente exacerbadas por los efectos de la crisis climática. El calentamiento global y los cambios en los patrones de lluvia han ampliado la gama de vectores de enfermedades como mosquitos, garrapatas y pulgas, lo que ha provocado la propagación de enfermedades como la malaria, el dengue, el Zika, el chikungunya entre otros. Los estudios muestran que las tormentas y las inundaciones debilitan la capacidad de las personas para lidiar con ciertos microbios, causando disentería, fiebre tifoidea, fiebre y otras enfermedades. Los investigadores piden a los gobiernos y jefes de Estado que incluyan la situación actual en sus estrategias de protección del clima. La Organización Mundial de la Salud ha advertido que la crisis climática amenaza con revertir 50 años de progreso en desarrollo, salud global y reducción de la pobreza, con 250.000 personas adicionales enfermando cada año entre 2030 y 2050.

Se destaca la necesidad urgente de tomar medidas para detener el calentamiento de la Tierra y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que las enfermedades infecciosas echen raíces y se propaguen. Nos están enseñando a través de estudios como el efecto de la acción humana causa nuestra propia destrucción no solo con el impacto al ambiente, si no que ayudamos a que los patógenos y propagaciones se den más frecuentemente ya que estos se han visto agravados en algún momento debido a los impactos de la crisis climática. La investigación revelo un vínculo entre las enfermedades y los peligros climáticos, y señala que el calentamiento global y los cambios en los patrones de precipitaciones están ampliando la gama de vectores de enfermedades. Además, la investigación destaca que las tormentas y las inundaciones han desplazado a las personas y las han acercado a los patógenos que causan brotes de gastroenteritis y cólera, y han debilitado la capacidad de los humanos para hacer frente a ciertos microorganismos. Nos están mostrando la importancia de tomar medidas de precaución y evitar el deterioro del impacto ambiental, lo más importante que tenemos los humanos que es nuestro entorno y nuestra salud tienen un vínculo muy fuerte y a pesar de tantas advertencias hacemos caso omiso, aun la sociedad no sabe que se mata a si misma con sus acciones y que los únicos culpables de tantas enfermedades somos nosotros mismos, incluso me atrevo a decir que somos la “enfermedad” mas peligrosa ya que acabamos con todo, incluso con nuestra propia especie.

En conclusión, la investigación exhaustiva muestra que más de la mitad de las enfermedades humanas causadas por patógenos se han visto agravadas por los impactos de la crisis climática, por ejemplo ahora en Ibagué se ha dado de nuevo el dengue, debido al aumento de temperatura.
bottom of page