top of page

RESEÑA #10

Estudiante: Jimmy Anthony Duarte Guzman 6120212043

Título: Generaciones futuras no tendrán recursos naturales suficientes para vivir: COP UVM

Autor del artículo: By EspokNews

Fecha de publicación: 2 Junio 2022

URL: https://www.expoknews.com/generaciones-futuras-no-tendran-recursos-naturales-suficientes-para-vivir-cop-uvm/

Palabras clave: Desaparición de especies animales, Escasez de recursos, Devastación Ambiental, Responsabilidad, Generaciones Futuras, Consumo, Afectación Ambiental

image.png
El Centro de Opinión Pública de la Universidad de México realizó una encuesta en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente y encontró que el 91% de los encuestados cree que la desaparición de especies animales es resultado de la actividad humana. Además, el 20% cree que se quedará sin agua potable en los próximos 10 años, y el 74% cree que el agua potable se convertirá en un recurso escaso para la población. Dada la escasez de recursos, no sorprende que el 79% considere más probable la inseguridad alimentaria y el 76% diga, por ejemplo, que la disponibilidad de carne es limitada. Los encuestados también dijeron que el impacto ambiental es el resultado de la actividad humana, y el 92% estuvo de acuerdo en que la generación actual está utilizando más recursos de los necesarios. La encuesta también encontró que el 51% de los encuestados dijo que su preocupación por el medio ambiente ha aumentado significativamente a raíz de la pandemia de COVID-19.

Este estudio proporciona información valiosa sobre la conciencia pública y la conciencia sobre las cuestiones ambientales y su relación con las actividades humanas. Los hallazgos reflejan preocupaciones generalizadas sobre el estado del medio ambiente y su impacto futuro. Al menos podemos recalcar una proporción tan elevada de personas que reconozcan que la desaparición de especies animales se debe principalmente a las actividades humanas. Esto demuestra que existe una conciencia creciente sobre el impacto negativo de nuestras acciones en la biodiversidad, con la creciente demanda y escasez de recursos naturales, es natural que la disponibilidad de agua potable y alimentos sea una preocupación en los próximos años. Estos resultados resaltan la necesidad de abordar eficazmente la gestión de recursos y la sostenibilidad, y que a pesar de que nos vamos concientizando de el daño que causamos, poco estamos haciendo para remediarlo. La pandemia de COVID-19 nos mostró y abrió los ojos un poco más en cómo es el impacto de nuestras acciones a escala global. Refleja una creciente conciencia del impacto que se puede tener. Aumentar la conciencia y la participación en la promoción de prácticas sostenibles es esencial para abordar los desafíos ambientales que enfrentamos como sociedad.

En conclusión, estos resultados destacan la importancia de la educación y la acción colectiva para abordar los desafíos medioambientales actuales y futuros. La creciente conciencia pública es un paso positivo hacia la promoción de prácticas sostenibles y la protección de nuestro planeta para las generaciones futuras, y que no debemos esperar una pandemia global o una extición de cualquier especie animal para darnos cuenta del daño que estamos haciendo, como puede ser el deterioro de la capa de ozono provocando los cambios climáticos que experimentamos en Colombia y en el mundo en general.
bottom of page